Visualizaciones

martes, 12 de marzo de 2019

Dia 1 - Noche

Hoy he aprendido un par de cosas:

-En primer lugar, algo que me ha alegrado mucho es que según el ranking de shanghai la Universidad de Cantabria está posicionada como la séptima del mundo en ingeniería marítima/naval. Me gusta que la universidad en la que estudio sea referente en algunos campos, aunque no sea en el mio (Ingeniería Informática).

-En segundo lugar y como tema a desarrollar en este post es el inminente agotamiento de las direcciones IPv4.

IP (Internet Protocol) es un protocolo que se encarga de establecer comunicaciones entre la mayoría de nuestras redes. Para poder comunicarnos mediante internet, la red necesita saber "quienes somos" y para ello nos asigna un conjunto numérico que nos identifica en la red para que otros dispositivos puedan "llamarnos".

El protocolo de red que utilizamos actualmente es el IPv4, el problema con el agotamiento radica en que las direcciones IP de este protocolo disponen solo de 32 bits, lo que da la posibilidad de generar 232 direcciones posibles, el número exacto de direcciones es 4.294.967.296. Puede parecer un número muy grande a primera vista, pero pensemos esto, todo dispositivo conectado a internet tiene asignada una dirección IP, esto quiere decir que los móviles, los ordenadores, las impresoras, las alarmas... requieren de una dirección IP. Hay infinidad de dispositivos que disponen de una conexión a internet.
Si aún así te sigue pareciendo grande el número, te diré que el 2 de febrero de 2011 IANA (Internet Assigned Numbers Authority) encargado de repartir las direcciones IP repartió los últimos bloques de direcciones IPv4 a cinco distribuidores, cuatro de los cuales ya han agotado sus direcciones. Para retrasar este proceso se han inventado diferentes mecanismos como el NAT, esto ha conseguido alargar el proceso hasta ahora, pero cada vez estamos más cerca del agotamiento.

Por suerte existe un nuevo protocolo IPv6 que pretende reemplazar al viejo IPv4, el cambio de protocolos se llevará a cabo sin duda en los próximos años. ¿Pero qué tiene de diferente al IPv6 para solucionar el problema? Pues bien, la característica más llamativa del protocolo IPv6 es que dispone de 128 bits para asignar direcciones a los equipos, esto quiere decir que puede proveernos de un número "ilimitado" de direcciones. Hagamos el cálculo de nuevo, si tenemos 128 bits disponibles, podremos asignar  2128  direcciones lo que hace un total de 3.4e38 , tal cantidad de direcciones nos asegura no tener problemas en un buen tiempo.


Esto es lo que he aprendido hoy, y con lo que doy por finalizado el post. Espero que haya resultado interesante, por mi parte seguiré esforzándome para traer más noticias curiosas a diario.

Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario